- Título de la actividad: Comunicación no verbal.
- Tipo de alumnos/curso: La actividad puede funcionar con cualquier tipo de alumnos.
- Nivel de los alumnos: Funcionaría con cualquier nivel.
- Descripción de la actividad: Se trata de una actividad para hacer reflexionar a los alumnos sobre la importancia de la comunicación verbal en la cultura española. Los españoles son muy expresivos y muchas veces no hace falta ni siquiera hablar ya que se podrían comunicar tan solo con gestos.
- Conclusiones: Es una actividad de reflexión pero se podría utilizar como vía para realizar un ejercicio de expresión oral y así hablar sobre las diferentes formas de comunicación no verbal de los países de origen de los estudiantes. Es una actividad muy amena que puede resultar divertida tanto como para los alumnos como para el profesor.
miércoles, 28 de mayo de 2014
Actividad 8. Comunicación no verbal
Actividad 7. Soundcloud.
Este podcast sobre noticias positivas podría trabajarse en clase para observar las diferencias entre las variedades del español. En esta noticia en concreto podemos escuchar el acento español y el argentino.
jueves, 22 de mayo de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
Actividad 5.
https://www.flickr.com/photos/twm_news/8734849262/
https://www.flickr.com/photos/nationalarchives/3008584298/
https://www.flickr.com/photos/statelibraryofnsw/2968453258/
Este ejercicio se realizaría para un grupo de nivel A2 según el PCIC.
Está diseñado con el fin de que los alumnos practiquen la función de valorar y al mismo tiempo recordar el vocabulario de la ropa visto en el nivel A1.
También serviría para introducir vocabulario nuevo con el objetivo de describir las fotografías y valorar a través de la opinión que les pueda surgir.
Actividad 3. Los blogs en la enseñanza de lenguas
Los blogs son un medio de comunicación que permite al
estudiante interactuar, crear, consultar información y aprender.
Es posible crear imágenes, insertar vídeos, escribir opiniones, leer sobre sus propios intereses en definitiva, pueden facilitar el proceso tanto de enseñanza como de aprendizaje.
Es posible crear imágenes, insertar vídeos, escribir opiniones, leer sobre sus propios intereses en definitiva, pueden facilitar el proceso tanto de enseñanza como de aprendizaje.
Otra ventaja evidente es la posibilidad del trabajo
colaborativo, se puede crear un blog entre toda la clase y el profesor puede ir
guiando a los alumnos en su trabajo en este tipo de contexto.
También es importante que el aprendizaje no se limite solo a
las cuatro paredes del aula y que los alumnos tomen parte en este proceso
interactivo.
La creación de blogs o su utilización en el aprendizaje de lenguas es sin duda una herramienta muy motivadora para la mayoría de los estudiantes. A través de ellos pueden hablar de sus intereses tanto relacionados con la lengua meta como con la cultura a través, por ejemplo, de blogs de recetas, blogs de arte, etc.
La creación de blogs o su utilización en el aprendizaje de lenguas es sin duda una herramienta muy motivadora para la mayoría de los estudiantes. A través de ellos pueden hablar de sus intereses tanto relacionados con la lengua meta como con la cultura a través, por ejemplo, de blogs de recetas, blogs de arte, etc.
A través de los blogs, el profesor puede crear diferentes
actividades tanto individuales como colectivas y promover entre los alumnos la
comunicación y la interacción.
Actividad 2

- ¿Cuál piensas que es la aportación más importante de la web 2.0 a la enseñanza de lenguas? ¿Por qué?
La aportación más importante de la web 2.0 en la enseñanza de ele podría ser la multitud de posibilidades que ofrece al estudiante.
Esto se debe a que cualquier persona puede encontrar una aplicación que le motive. Si el estudiante es más creativo, puede decantarse por la creación de cómics, vídeos, fotografías. En realidad no importa cuáles sean sus preferencias, siempre se puede acceder a blogs o a cualquier recurso que sea de su interés y en consecuencia le motive en el aprendizaje de la lengua meta.
- ¿Qué herramienta 2.0 de las que conoces
hasta ahora crees que puede aportar más a la enseñanza de segundas
lenguas y por qué? Si has utilizado alguna de ellas, explica cómo (ha
sido como alumno o como profesor) y si ha resultado positiva la
experiencia.
Como profesora he utilizado bastante Tagxedo, una herramienta perfecta para crear nubes de palabras. Es muy fácil de utilizar y se pueden obtener resultados muy interesantes.
A continuación os presento un pequeño vídeo explicativo que encontré en YouTube:
Otras herramientas interesantes son las que permiten crear cómics y colgarlos en las redes sociales. Me resultan muy positivas porque es la manera perfecta de unir imágen con palabra y fomentar la creatividad de los estudiantes.
Hay muchas herramientas en la red, una de ellas es Chogger. A continuación, un tutorial sobre
esta aplicación:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)